La transformación del sector residencial en España: inversión en auge, modelos innovadores y compromiso con la sostenibilidad

La revolución del sector ‘living’ en España: flexibilidad, sostenibilidad y nuevas formas de habitar

El mercado inmobiliario español vive una transformación sin precedentes gracias al auge del segmento ‘living’, que incluye modelos como Build to Rent (BTR), flex living, coliving y senior living. Durante 2024, este segmento ha captado 2.500 millones de euros, representando el 31% de la inversión inmobiliaria en el país, según Tecnitasa. Este crecimiento es la respuesta a cambios en las preferencias habitacionales, marcados por la movilidad, la flexibilidad y la sostenibilidad.

Adaptación a nuevas necesidades: más allá de la propiedad

El crecimiento de los hogares unipersonales y el auge de los nómadas digitales han impulsado modelos como el Build to Rent, que integra servicios como coworking, zonas verdes y gestión centralizada, o el flex living, que ofrece viviendas diseñadas para profesionales móviles. Proyectos emblemáticos como Skyline en Madrid y BeCorp en Barcelona combinan accesibilidad, servicios premium y sostenibilidad.

Innovación y sostenibilidad como motores del cambio

El sector apuesta por la construcción industrializada y técnicas de eficiencia energética que reducen el impacto ambiental. Además, la digitalización transforma la experiencia del inquilino mediante aplicaciones y sistemas de domótica. Estos avances no solo mejoran la calidad de vida, sino que optimizan los costes operativos de los desarrolladores.

Nuevas fronteras: senior living y reconversión de espacios

El envejecimiento de la población ha puesto el foco en el senior living, que combina viviendas adaptadas con servicios de bienestar. Paralelamente, la reconversión de oficinas en viviendas emerge como una solución sostenible para aliviar la escasez habitacional en zonas urbanas.

Un futuro prometedor

El ‘living’ se expande hacia ciudades medianas y apuesta por soluciones como el microliving y el cohousing. Este segmento no solo está redefiniendo cómo se habita, sino también cómo se invierte en vivienda en España, consolidándose como una de las áreas más dinámicas y prometedoras del mercado inmobiliario.