El euríbor cierra la primera semana de noviembre en 2,534%, su nivel más bajo en dos años.

grfico

El euríbor, índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en Europa, cerró este viernes 8 de noviembre de 2024 al 2,534%, consolidando su menor nivel desde hace más de dos años. Con una media mensual provisional del 2,617%, esta primera semana de noviembre refleja una tendencia a la baja en comparación con octubre, que finalizó con una media del 2,697%.

En noviembre de 2022, el euríbor se situaba en el 2,828%, mostrando una diferencia notable con el registro actual. Este descenso llega en un contexto de ajustes en las políticas monetarias globales, tras el reciente recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Aunque la Fed y el Banco Central Europeo (BCE) toman decisiones de manera independiente, los movimientos en un lado del Atlántico suelen influir en el otro.

Impacto en las hipotecas variables

La caída del euríbor tiene efectos directos en las revisiones de las hipotecas variables, que se recalculan en función de la media mensual. Por ejemplo, para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años con un diferencial del 1%, la cuota mensual en noviembre de 2023, con un euríbor del 4,022%, era de 753,43 euros. Con la media provisional de noviembre de 2024 (2,697%), la cuota se reducirá a 644,16 euros, generando un ahorro mensual de 109,27 euros y anual de 1.311,24 euros.

image

Perspectivas para el cierre del año

El BCE, que recientemente redujo los tipos de interés en 25 puntos básicos, mantiene una política monetaria que favorece una bajada del euríbor en lo que resta del año. Analistas prevén que esta tendencia a la baja continúe hasta finales de 2025, con un posible descenso del índice hasta el entorno del 2% o incluso el 1,75%.

El cálculo del euríbor: transparencia y modernización

El euríbor (European InterBank Offered Rate) se calcula a partir de un panel de 18 bancos europeos que informan a diario sobre las tasas interbancarias. Desde 2020, el cálculo es híbrido, combinando datos reales y estimaciones del mercado, lo que aporta mayor estabilidad y reduce riesgos de manipulación.

Con la publicación diaria de las tasas a diferentes plazos, este índice sigue siendo clave para millones de hipotecados en Europa, especialmente en un momento donde la tendencia a la baja supone un alivio financiero para muchos hogares.