El alquiler continúa encareciéndose en enero, con un aumento del 11,8 %, y se acerca a los 14 euros por metro cuadrado.
El mercado del alquiler en España continúa encareciéndose. Según el último informe de precios de Idealista, el precio medio del arrendamiento ha experimentado una subida interanual del 11,8 % en enero, situándose en 13,8 euros/m². En los últimos tres meses, los precios han aumentado un 6 %, mientras que el crecimiento mensual ha sido del 2,1 %.
El incremento del precio del alquiler ha afectado a prácticamente todas las capitales de provincia, con 47 de ellas registrando valores superiores a los de hace un año. La única excepción es Lleida, donde las rentas han descendido un 1,7 % en los últimos doce meses. Entre las ciudades con mayores incrementos destaca Ávila, donde los propietarios han elevado sus expectativas un 20,5 %, seguida de Guadalajara (16 %), Madrid (15,2 %), Oviedo (14,5 %) y Barcelona (13,5 %). En el extremo contrario, Badajoz (1,4 %) ha experimentado la menor subida, seguida por Cuenca (1,9 %), San Sebastián (2,9 %), Cádiz (4,2 %), Girona (4,5 %) y Santa Cruz de Tenerife (5 %).
En las principales ciudades del país, la tendencia sigue siendo alcista. Madrid, Barcelona y San Sebastián continúan viendo incrementos en los precios de alquiler, al igual que Valencia (11,8 %), Málaga (10,5 %), Alicante (10 %), Sevilla (9,6 %), Bilbao y Palma (8,8 % en ambos casos).
Por lo que respecta a los precios absolutos, Barcelona sigue siendo la capital con el alquiler más caro, con una media de 23,6 euros/m², seguida por Madrid (21 euros/m²) y San Sebastián (17,7 euros/m²). También destacan Palma (17,1 euros/m²), Málaga (15,1 euros/m²), Bilbao y Valencia (15 euros/m² en ambos casos). En el otro extremo, Zamora (6,9 euros/m²) y Ciudad Real (7,2 euros/m²) son las capitales más asequibles.
A nivel provincial, el encarecimiento de los alquileres ha sido generalizado. Los mayores aumentos se han registrado en Guadalajara (18,4 %), Segovia (18 %), Soria (16,8 %), Ávila (16,2 %) y la Comunidad de Madrid (15,9 %). En contraste, Ourense (1,9 %) y Badajoz (2,5 %) han mostrado las subidas más moderadas.
En términos de coste, Barcelona (20,2 euros/m²) se posiciona como la provincia con el precio de alquiler más elevado, por delante de Madrid (19,1 euros/m²), Baleares (17,9 euros/m²) y Guipúzcoa (16,1 euros/m²). También destacan Málaga (15,4 euros/m²) y Las Palmas (14,3 euros/m²). En el extremo opuesto, Jaén (5,8 euros/m²), Ciudad Real (6,3 euros/m²) y Zamora (6,6 euros/m²) se mantienen como las provincias más asequibles para alquilar.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid lidera la subida anual con un incremento del 15,9 %, seguida de Asturias (12,7 %), Cataluña (12,5 %), Andalucía (11,9 %) y Castilla-La Mancha (11,8 %). Por debajo de la media nacional se sitúan la Comunitat Valenciana (11,7 %), Castilla y León (11,5 %), Cantabria (10,8 %), Baleares (10,5 %), Aragón (9,5 %), Canarias (9,2 %) y la Región de Murcia (8,7 %). Las menores subidas se han registrado en Extremadura (5,6 %), Navarra (7,1 %), La Rioja (7,6 %), Euskadi (7,7 %) y Galicia (8,4 %).
En términos absolutos, la Comunidad de Madrid (19,1 euros/m²) y Cataluña (18,4 euros/m²) son las regiones con el alquiler más caro, seguidas de Baleares (17,9 euros/m²), Euskadi (14,4 euros/m²) y Canarias (14,2 euros/m²). En el lado contrario, Extremadura (6,8 euros/m²) y Castilla-La Mancha (7,5 euros/m²) se mantienen como las comunidades con los precios más asequibles para alquilar una vivienda.
El informe de precios de Idealista se elabora a partir del análisis de los precios de oferta de viviendas en alquiler, excluyendo anuncios atípicos y duplicados. En marzo de 2023, la metodología se refinó para eliminar datos fuera de mercado y regenerar la serie histórica, asegurando así una mayor precisión en la medición del comportamiento del sector.
