¿Cuál de los tres tipos de interés del BCE tiene mayor impacto en los créditos e hipotecas?

¿Cómo se determina el coste del dinero en Europa?

image

Desde hace miles de años, el dinero tiene un coste, el cual se conoce como interés. Este es el precio que los bancos cobran por prestar dinero, como ocurre con los créditos personales o las hipotecas. Sin embargo, la pregunta clave es: ¿quién establece ese precio? En la zona euro, es el Banco Central Europeo (BCE) quien decide los tipos de interés. Esta institución, encargada de la política monetaria en los 20 países que utilizan el euro, se reúne al menos 10 veces al año para fijar estos tipos. Y, aunque el BCE maneja tres tipos diferentes, no todos tienen el mismo impacto en las finanzas de las familias europeas.

El papel del BCE en la economía

El principal objetivo del BCE es garantizar la estabilidad de precios en la eurozona. De acuerdo con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, su misión es evitar que la inflación se dispare. Para lograrlo, el BCE se fija en que el índice de precios al consumo (IPC) se mantenga cerca del 2% en el mediano plazo.

A raíz de la crisis económica provocada por el aumento de los precios a finales de 2021, el BCE decidió aumentar los tipos de interés por primera vez en más de diez años. Durante la década anterior, los tipos estuvieron en mínimos históricos, lo que algunos expertos han denominado como la era del “dinero barato”. Sin embargo, esta situación cambió rápidamente, y a la subida inicial le siguieron otras nueve en el transcurso del año siguiente.

¿Cuáles son los tipos de interés que maneja el BCE?

El BCE no solo tiene un tipo de interés, sino tres, que son los siguientes:

  1. Tipo de las operaciones principales de financiación: Este es el tipo de interés básico que los bancos pagan por pedir dinero prestado al BCE a corto plazo.
  2. Tipo de la facilidad de depósito: Este es el tipo que los bancos reciben por dejar su exceso de dinero en el BCE.
  3. Tipo de la facilidad marginal de crédito: Se refiere al coste de los préstamos de emergencia que los bancos pueden pedir al BCE.

Estos tres tipos determinan en gran medida cuánto costará a los bancos pedir dinero prestado o cuánto recibirán por dejarlo en el BCE. En consecuencia, influyen en el precio de los préstamos y en la rentabilidad de los ahorros, aunque no todos tienen el mismo impacto directo.

¿Qué tipo de interés afecta más a las familias?

Para entender qué tipo de interés del BCE es más relevante, es importante observar cuál de los tres está más vinculado con los tipos del mercado interbancario. Actualmente, el tipo de la facilidad de depósito es el más influyente. Aunque tradicionalmente el tipo de las operaciones principales de financiación fue el más destacado, en los últimos años, especialmente desde 2012, el tipo de depósito ha tomado más relevancia.

El euríbor, índice al que se referencian muchas hipotecas en España, es un buen ejemplo de cómo estos tipos impactan directamente en las finanzas personales. A medida que el BCE sube sus tipos, el euríbor también lo hace, encareciendo las cuotas mensuales de los préstamos.

¿Por qué se destaca el tipo de interés principal en los medios?

image

Aunque el tipo de la facilidad de depósito es el más importante hoy en día, los medios de comunicación siguen destacando el tipo de las operaciones principales de financiación. Esto se debe a que este tipo refleja el coste de los créditos a corto plazo que los bancos piden al BCE, lo que históricamente ha tenido un mayor impacto en los tipos interbancarios.

Antes de la crisis financiera de 2008, el tipo de las operaciones principales de financiación era el que más influía en el mercado. Pero a partir de 2012, con las tasas de interés cercanas a cero y luego negativas, los bancos empezaron a prestar más atención al tipo de la facilidad de depósito. Esta situación fue consecuencia de las medidas adoptadas por el BCE para enfrentar la crisis de deuda, lo que llevó a una abundancia de liquidez en el sistema bancario.

En el futuro, si se reduce la liquidez en el mercado, es posible que el tipo de las operaciones principales de financiación vuelva a ganar relevancia, según los economistas.


De este modo, el coste del dinero está determinado por la política del BCE, y su impacto va más allá de los tipos de interés oficiales. Los cambios en estos tipos pueden alterar significativamente tanto el precio de los préstamos como el rendimiento de los ahorros, afectando a las decisiones financieras de las familias y empresas en la eurozona.