Cómo se reparte la herencia de un inmueble
Cuando en una familia queda un inmueble como herencia, es habitual sentirse abrumado por las dudas. ¿Cómo se reparte entre varios hermanos? ¿Podemos vender la casa heredada? ¿Qué pasa si uno quiere quedársela y otro no? Estas son preguntas que escuchamos a diario en la inmobiliaria, y la buena noticia es que con Grupo MSV todas tienen solución.
¿Qué ocurre cuando heredas una casa con más personas?
Imagina que tus padres te han dejado la casa familiar a ti y a tus dos hermanos. En este momento, los tres sois propietarios de esa vivienda, pero ninguno puede hacer nada con ella sin el acuerdo de los demás. Esto es lo que se denomina en términos jurídicos “comunidad hereditaria”, pero para ti simplemente significa que la casa os pertenece a todos.
Esta situación puede resultar incómoda porque, aunque todos tenéis derecho a usar la vivienda, también tenéis que poneros de acuerdo para cualquier decisión importante. Además, todos debéis contribuir a pagar los gastos de mantenimiento del inmueble, el IBI, las reparaciones y demás costes que genere la propiedad.
Principales opciones ante un inmueble heredado
A la hora de la gestión de un inmueble recibido de una herencia, existen tres caminos principales, cada uno con sus ventajas según las circunstancias de cada familia.
Vender la casa y repartir el dinero es la opción más común y la que suele generar menos conflictos: Cuando vendéis la propiedad, cada heredero recibe su parte correspondiente en dinero, que puede usar como prefiera. Esta solución elimina los gastos futuros de mantenimiento y evita las tensiones que pueden surgir por el uso de la vivienda. Desde MSV gestionamos diariamente este tipo de operaciones de forma íntegra para facilitaros el trámite.
Que uno de los herederos se quede con la casa también es posible, pero requiere que esa persona compre las partes de los demás. Por ejemplo, si la casa vale 300.000 euros y sois tres hermanos, quien quiera quedársela deberá pagar 100.000 euros a cada uno de los otros dos. A veces esto se puede hacer entregando otros bienes de la herencia en lugar de dinero.
Mantener la casa en común es la tercera opción, aunque debemos advertirte que, puede traer complicaciones a largo plazo. Algunas familias deciden alquilar la vivienda y repartirse las rentas, mientras que otras establecen turnos para usarla. Sin embargo, con el tiempo suelen surgir desacuerdos sobre gastos, reformas o el uso de la propiedad.
¿Cual son los primeros pasos a realizar tras recibir la herencia?
El primer paso para poder vender un inmueble heredado es es obtener el certificado de defunción en el Registro Civil. Con este documento podrás consultar si existe testamento en el Registro General de Actos de Última Voluntad. Este trámite es obligatorio, es totalmente gratuito y puedes hacerlo online, lo que te ahorrará tiempo y desplazamientos.
Una vez que tengas clara la situación del testamento tras su lectura, entre los herederos, deberéis decidir si aceptáis la herencia. Mi recomendación es que siempre consultéis con un abogado especializado antes de tomar esta decisión, especialmente si sospecháis que puede haber deudas por parte del fallecido.
La tasación del inmueble es otro paso fundamental. Necesitaréis conocer el valor real de la casa para poder calcular correctamente el Impuesto de Sucesiones y para establecer las compensaciones económicas si algún heredero decide quedarse con la propiedad. Para ello desde Grupo MSV hemos desarrollado un formulario sencillo que con toda la información en máximo 24h tendréis el valor real del inmueble y os ayudaremos a tomar decisiones con esa información sobre cómo sacar a la venta el inmueble y los próximos pasos.
La importancia de un asesoramiento profesional
Gestionar una herencia no es solo una cuestión legal o fiscal, sino también emocional. Hemos visto familias que se han distanciado para siempre por no saber gestionar correctamente un inmueble heredado y también hemos visto cómo un buen asesoramiento puede preservar las relaciones familiares mientras se maximiza el valor de la herencia al realizar una operación inmobiliaria exitosa.
Como expertos en gestionar inmuebles heredados podemos ayudarte a optimizar los aspectos fiscales, agilizar los trámites administrativos y mediar en los conflictos familiares. Además, conocemos las peculiaridades de los trámites necesarios y podemos orientarte sobre la mejor estrategia según tu situación particular.
Las prisas no son buenas
El plazo para liquidar el Impuesto de Sucesiones es de seis meses desde el fallecimiento, y aunque se puede prorrogar, es mejor no apurar los plazos e ir corriendo tampoco es la mejor opción.
La transparencia y la comunicación son fundamentales. Hablad abiertamente de vuestras necesidades y expectativas, y buscad soluciones que sean justas para todos. Recordad que una herencia debe unir a la familia, no dividirla.
En la mayoría de casos, la venta del inmueble y el reparto del dinero es la opción más práctica y equitativa. Permite a cada heredero disponer libremente de su parte y evita los conflictos futuros que pueden surgir con la copropiedad.
¿Necesitas ayuda para gestionar la herencia de una propiedad?
