Actualmente, solo Unicaja, Openbank y Evo ofrecen hipotecas fijas con un interés inferior al del euríbor.
El euríbor continúa su ascenso, aunque en las últimas semanas ha estabilizado su crecimiento cerca del 4%, lo que ha llevado a las entidades financieras a ajustar las tasas de sus hipotecas para adaptarse a la situación actual del mercado. Según los datos de iAhorro, solo tres grandes bancos mantienen hipotecas fijas por debajo del euríbor, siempre y cuando se apliquen las bonificaciones más altas: Unicaja, Openbank y Evo Banco. Si no se consideran estas bonificaciones, ninguna de las principales ofertas de los grandes bancos está por debajo de ese nivel, lo que ha generado un mayor interés por otros tipos de productos hipotecarios.
Entre las opciones más competitivas, Openbank ofrece la hipoteca fija más económica, con un 3,43% TAE (2,94% TIN) después de aplicar varias bonificaciones, como la domiciliación de nómina, contratación de servicios con Repsol, uso de su tarjeta de crédito, y la adquisición de seguros y productos de inversión. Le sigue Unicaja, que ofrece un préstamo hipotecario fijo con un TAE de 3,80% (3% TIN), con requisitos como ingresos superiores a 2.500 euros al mes y la contratación de varios seguros y productos financieros. Evo Banco ofrece la tercera opción más baja, con una hipoteca fija al 3,84% TAE (3,35% TIN), siempre que el cliente cumpla con la domiciliación de nómina y la contratación de seguros de hogar y vida.
La limitada disponibilidad de hipotecas fijas por debajo del euríbor está llevando a muchos consumidores a considerar otras modalidades de préstamos, como las hipotecas mixtas, que combinan un período inicial con interés fijo y un tramo posterior ligado al euríbor, lo que ha aumentado su popularidad frente a otras opciones.

